sábado, 24 de mayo de 2014

LA GERENCIA BUROCRÁTICA Y SU ANACRONISMO EN LA FUNCIÓN PÚBLICA

El modelo burocrático de organización ha sido el modelo tradicional en el que se ha articulado la Administración pública, caracterizado por una cultura basada en principios de racionalidad jurídica.   Este modelo, que aún pervive, se encuentra profundamente enfrentado con los principios y paradigmas que hoy guían la moderna gestión, en un contexto crecientemente abierto, dinámico y variable, marcado por la heterogeneidad, diversidad y complejidad de los desafíos a los que se enfrentan las administraciones públicas. Resulta ajeno o no le interesa  al modelo burocrático los fundamentos de la motivación de las personas. El principio de autoridad constituye el único medio de determinación y control del esfuerzo, responsabilidades y resultados. Las decisiones se concentran en los mandos superiores, que se distancian de la realidad. En base a la jerarquía se construye la pirámide burocrática. En la actualidad, el principio de jerarquía basada en la autoridad se encuentra muy enfrentado a la moderna concepción del liderazgo organizacional. En el modelo burocrático todo está reglado, no hay iniciativa, solo se puede hacer lo que es señalado en los manuales de procedimientos y rutinas. El desarrollo exacerbado de las normas hace que se altere el fin de la organización, que en lugar de ser el de obtener resultados, parece ser el de la observancia estricta de las normas e instrucciones que configuran los procedimientos. Este modelo es rigido para adaptarse a los cambios. Se puede concluir que en pleno siglo XXI la Administración burocrática no es el mejor modelo organizativo para acometer el desafió de la eficacia y eficiencia, y no solo por que subordina estos valores al principio de legalidad, sino, fundamentalmente, por el hecho de que la mayoría de las características del modelo burocrático tratan de dar respuesta a un contexto histórico distinto al que deben enfrentarse las Administraciones Públicas en la actualidad.

jueves, 1 de mayo de 2014

Resolución Nº 2005 sobre la Integración Escolar

RESOLUCIÓN 2005 SOBRE INTEGRACIÓN ESCOLAR. TODAVÍA EN VIGENCIA

Resolución Nº 2005
República de Venezuela. Ministerio de Educación.
Caracas, 02 de diciembre de 1996
Años 186° y 137°

De conformidad con lo dispuesto en los artículos 55 y 78 de la Constitución de la República de Venezuela, en concordancia con los artículos 34 de la Ley Orgánica de Educación y 31 del Reglamento General de la Ley Orgánica de Educación,
CONSIDERANDO
Que la Educación Especial, como modalidad del sistema educativo es una variante escolar que tiene como finalidad la formación integral de niños, jóvenes y adultos con necesidades educativas especiales, para alcanzar la realización de si mismo y la independencia personal.
CONSIDERANDO
Que es prioridad para el Ministerio de Educación propiciar las condiciones para que la población con necesidades educativas especiales pueda integrarse a los planteles oficiales y privados de los diferentes niveles y modalidades del sistema educativo.
CONSIDERANDO
Que la integración escolar de educandos con necesidades educativas especiales, es un proceso que debe desarrollarse en forma contínua, sistemática y progresiva, que implica el desarrollo de estrategias a corto, mediano y largo plazo que garanticen el cambio actitudinal de administradores educativos e integrantes de las comunidades educativas.
SE RESUELVE:
ESTABLECER LAS NORMAS PARA LA INTEGRACIÓN ESCOLAR DE LA POBLACIÓN CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES:
Artículo 1º: Los planteles educativos oficiales y privados, en los diferentes niveles y modalidades del sistema educativo, deberán garantizar el ingreso, prosecución escolar y culminación de estudios de los educandos con necesidades educativas especiales, previo cumplimiento de los requisitos exigidos para su integración escolar. 
Artículo 2º: Para el ingreso, prosecución escolar y culminación de estudios de los alumnos con necesidades educativas especiales, los planteles educativos contarán con los servicios de apoyo internos o externos requeridos para la integración escolar de aquéllos, entre los cuales se encuentran: el Núcleo Integral de Bienestar Estudiantil (N.I.B.E.), Servicio de Bienestar Estudiantil, Departamento de Evaluación, Control de Estudio, aulas integradas, Unidades Psicoeducativas, Equipos de Integración, Centro de Dificultades de Aprendizaje (CENDAS), Centros de Desarrollo Infantil, Centros de Rehabilitación de Lenguaje, Talleres de Educación Laboral, entre otros.
Artículo 3º : Los planteles educativos oficiales y privados de los diferentes niveles y modalidades del sistema educativo deberán:
1º Coordinar, conjuntamente con los servicios de apoyo, las actividades de diagnóstico, selección y desarrollo de objetivos, determinación y aplicación de estrategias de aprendizaje y evaluación, en función de las características de los educandos.
2º Adaptar el diseño curricular en atención a las características de los educandos con necesidades educativas especiales.
Artículo 4º: El Ministerio de Educación desarrollará cursos, talleres de actualización y eventos de carácter científico-pedagógico para el mejoramiento profesional, según las necesidades detectadas en el proceso de integración, a fin de optimizar los niveles de desempeño del personal encargado de los educandos con necesidades educativas especiales.
Artículo 5º: Los servicios de apoyo de la modalidad de Educación Especial, desarrollarán programas específicos en función de las necesidades educativas especiales de los alumnos integrados para su prosecución escolar y culminación de estudios. 
Artículo 6º: La Supervisión Escolar se llevará a cabo a través de actividades de información, asesoramiento, evaluación y seguimiento del proceso de integración escolar, en los planteles educativos y servicios de apoyo responsables de la integración de los alumnos con necesidades educativas especiales.
Artículo 7º: Los planteles educativos y sus Servicios de Apoyo, responsables del proceso de integración escolar de los alumnos con necesidades educativas especiales, coordinarán las actividades informativas, formativas, socio-culturales y deportivas, dirigidas a los padres y comunidad en general a fin de propiciar la integración familiar y social del educando.
Artículo 8º: El Ministerio de Educación, supervisará la ejecución de las políticas de integración escolar a nivel nacional.
Artículo 9º: Lo no previsto en la presente resolución será resuelto por el Ministerio de Educación.
 Comuníquese y publíquese,

 Antonio Luis Cárdenas Colmenter
Ministerio de Educación


Principios de Actuación del Orientador


a) La Orientación es para todos los alumnos. Aboga en pro de la obligatoriedad de abarcar a la totalidad de los alumnos, siendo, por ello, coherente con los principios de educación democrática, evitando que el programa de orientación se centre en la atención, de forma exclusiva, del colectivo de alumnos susceptibles de ser considerados con problemas (de carácter disciplinario, con retraso escolar, aquellos demandantes de ayuda, quienes están a punto de abandonar el sistema educativo...). Se educa a personas concretas, con características particulares, individuales, no a abstracciones o a colectivos genéricos.
b) La Orientación es para los alumnos de todas las edades. Este es el principio de continuidad de la atención y ayuda que se proporciona a todos los miembros que conforman la comunidad educativa del plantel. Está sustentado en uno de los fundamentos de la Psicología del Desarrollo
c) La Orientación debe aplicarse a todos los aspectos del desarrollo del alumno. Este es el principio de integralidad de la acción orientadora. 
d) La Orientación facilita y estimula el desarrollo de uno mismo. Este es el principio de la unicidad y del autoconocimiento. 
e) La Orientación debe ser una tarea colaborativa en la que se comprometen el alumno, los padres, el director, el profesor y el orientador. Este es el principio cooperativo, que implica que la Orientación exige un trabajo de equipo
f) La Orientación debe ser considerada como una parte esencial del proceso total de la educación. Este es el principio de integración de la Orientación al currículo escolar.
g) Es responsable ante el individuo y la sociedad. La orientación es un fenómeno necesario en donde el desarrollo individual surge desde el contexto en el que se halla el alumno, hasta llegar a un orden social más amplio.


Fuente: http://unefmorientacion.blogspot.com/

La Orientación en Venezuela

La Orientación en Venezuela.
la Orientación ha realizado una travesía que ha oscilado entre períodos históricos donde se le ha dado mucha importancia y relevancia, hasta épocas como la actual, en las que por diversas razones atraviesa por un proceso de incertidumbre, que la ha llevado prácticamente a desaparecer dentro de la actual estructura del Ministerio de Educación y Deportes (en adelante MED), y que permite afirmar que se ha iniciado un proceso de involución como profesión en el seno de las escuelas y liceos. Si bien es cierto que en los planteles educacionales permanece la figura del orientador, estos rigen su práctica profesional por directrices que han sido establecidas en gobiernos anteriores. Sin embargo, se justifica a la Orientación y su contribución al cambio organizacional de las instituciones educacionales. Se concibe a la Orientación como una práctica social que da respuestas a situaciones propias del desarrollo evolutivo normal de niños(as) y adolescentes, proporciona formación a los actores claves que conforman las escuelas y liceos, a la vez que contribuye con el cambio organizacional de los planteles. Es decir, se dirige tanto a los educandos (personas en formación, con o sin problemas) como a los agentes socializadores o agentes significantes. Esta práctica social se vincula e integra al currículo escolar así como a los diferentes componentes que lo conforman, incluyendo todo lo relacionado con la cultura y el clima organizacional.

La crisis de la Orientación en Venezuela

De acuerdo con Casado (ibid), la situación de crisis de la Orientación en los momentos actuales está dominada por una gran paradoja, la cual se expresa en el hecho de que si bien hay consenso en justificar la práctica de la Orientación por las necesidades individuales y sociales (necesidades-carencia o necesidades-aspiración) que concurren en el marco de las instituciones educativas, resulta, empero, que a medida en que las necesidades-carencia han ido en aumento y, en consecuencia se ha incrementado la discrepancia entre lo dado y lo deseable, las necesidades-aspiración, la orientación se ha ido debilitando. Entre algunos indicadores de esta debilidad se pueden citar, por ejemplo, que la Orientación ha ido perdiendo lugares en la estructura burocrática del Ministerio de Educación y Deportes (MED), que los cargos de Orientadores han ido desapareciendo, que la Orientación no tiene la suficiente presencia curricular en los programas de formación de los educadores, que en la presente década no han surgido nuevos textos sobre la Orientación en Venezuela, que a los Orientadores se le han asignado tareas alejadas de la acción orientadora (como aquellas de distribuir la beca escolar o los subsidios alimenticios).
En efecto, la acción de los Orientadores ha ido perdiendo relevancia, su práctica va desapareciendo a pesar de que las necesidades que la hicieron surgir y desarrollarse han ido en aumento. Podría pensarse que, en el caso Venezuela, este fenómeno se debe a la profunda crisis socioeconómica que vive el país. Sin embargo, desde la academia, se deben considerar algunos otros elementos moduladores de la crisis desde una visión más al interior de nuestra área de estudio.



Fuente: http://unefmorientacion.blogspot.com/

El rol del Orientador en los planteles educativos


La acción orientadora que se desenvuelve en las instituciones escolares, dirigida hacia los alumnos, estudiantes, docentes, padres y representantes, personal directivo, y aquel que se desarrolla en las organizaciones productivas o de servicios, distintos a los de la educación formal, tiene implicaciones que la vinculan directamente con la formación, la capacitación. Por lo tanto, toda acción orientadora supone unos fundamentos pedagógicos que van a condicionar dicha acción. En efecto, la Pedagogía se ocupa de estudiar las condiciones ideales por las cuales deben transcurrir los procesos de formación con el fin de alcanzar las metas previstas.

Objetivos de la Orientación

1. Implicar a los distintos agentes educativos en la acción orientadora. Este objetivo es básico y esencial, si los agentes educativos no desarrollan actitudes favorables hacia esta tarea, difícilmente puede desarrollarse un plan de orientación y acción tutorial en el centro.

2. Propiciar el conocimiento de las características propias del alumnado, asumiendo que cada alumno es único Este objetivo concreta el principio de individualización y de educación integral. Si es importante el conocimiento de cada alumno para aquellos que no presentan especiales dificultades, no lo es menos para los alumnos que presentan necesidades educativas. En estas labores, la colaboración entre profesores y el orientador es de suma importancia.
3. Realizar un seguimiento personalizado del alumnado con un enfoque preventivo que evite, dentro de lo posible, la aparición de disfunciones y desajustes. Orientar al alumno es acompañarlo a lo largo de su escolaridad
4. Adecuar las programaciones, la enseñanza y la evaluación a la diversidad del alumnado. La orientación persigue una respuesta educativa en consonancia con la realidad del alumnado.
5. Potenciar la coordinación de los distintos profesores a un mismo grupo de alumnos o a un alumno en particular, con el fin de unificar criterios y pautas de acción. La orientación del alumnado debe ser tarea compartida por todo el equipo docente, aunque corresponde al orientador junto con el profesor-tutor realizar un seguimiento más individualizado. El orientador coordinará las reuniones entre profesores. Especial importancia tiene la coordinación entre el profesor-tutor y el orientador en el caso de alumnos con necesidades educativas.
6. Implicar a las familias en la educación de los alumnos para unificar criterios y pautas educativas que redunden en una mayor coherencia entre escuela-familia..
7. Coordinar recursos para atender a las necesidades del alumnado buscando la complementariedad de perspectivas de los distintos profesionales que intervengan
En algunos casos la intervención del tutor o del equipo docente será suficiente para dar respuesta a las necesidades de un alumno, pero en otros casos, será precisa la intervención de otros especialistas como el personal del Centro de Recursos de la Educación Especial, los Servicios Sociales de Base, etc.
8. Atender a los alumnos que presenten necesidades educativas especiales buscando la optimización de los recursos y la máxima integración del alumnado.
9. Propiciar un clima de clase adecuado para la convivencia y el trabajo escolar buscando la aceptación de todos los alumnos
10. Favorecer el paso de los alumnos de un ciclo a otro y de una etapa educativa a la siguiente.
11. Mediar en situaciones de conflicto entre el alumnado, o con el profesorado o la familia, buscando siempre una salida airosa al mismo.



Fuente: http://unefmorientacion.blogspot.com/

Diversidad funcional del Alumnado con necesidades educativas especiales

Diversidad funcional y Alumnado con necesidades educativas especiales
El alumnado con necesidades educativas especiales es aquel que necesita una propuesta educativa diferente a la ordinaria que contemple medidas curriculares extraordinarias y/o determinados apoyos pedagógicos, por presentar limitaciones significativas en la movilidad funcional, en el funcionamiento mental y la conducta adaptativa y en la funcionalidad y capacidad visual y auditiva. De acuerdo al grado de discapacidad se le atender en centros especializados o podrá ser integrado en escuelas regulares; en los casos severos se amerita  la atención diferenciada, individualizada y especializada en los centros de educación especial, se debe aclarar que cuando se dice “Educación  Especial” no describe al alumnado sino a la atención especializada, que estos educandos deben recibir

Caracterización del Alumnado
Alumnado con dificultades del aprendizaje
Alumnado que requiere una respuesta educativa adecuada a sus necesidades específicas por presentar un retraso en el desarrollo madurativo o alteraciones en los procesos  ognitivos implicados en la comprensión y producción del lenguaje, la lectura, la escritura, el cálculo aritmético o en la capacidad de atención.
Alumnado con Lentitud de Maduración
Hace referencia al alumnado que tiene lentitud en sus aprendizajes y que precisa de una intervención temprana que le permita un desarrollo, hasta el nivel correspondiente por su edad, de aspectos como la motricidad, el lenguaje, el desarrollo cognitivo o la interacción social, conscientes de que el factor tiempo será un elemento decisivo.
Alumnado con Dificultades Específicas de Aprendizaje (DEA)
 hace referencia al alumnado con trastornos de la lectoescritura, con un trastorno del aprendizaje del cálculo o con un trastorno específico del lenguaje El alumnado con trastornos de la lectoescritura presenta un trastorno que afecta de manera persistente a la decodificación fonológica (exactitud lectora) y/o al reconocimiento de palabras
(fluidez y velocidad lectora) que interfiere en el rendimiento académico, con un retraso lector de, al menos, dos años. Suele ir acompañado de problemas en la escritura. Este trastorno es resistente a la intervención y no puede ser explicado por una discapacidad, ni por falta de oportunidades para el aprendizaje, ni por factores socioculturales
El alumnado con un trastorno del aprendizaje del cálculo manifiesta dificultades para aprender a contar, para desarrollar y comprender conceptos matemáticos y sus relaciones, aplicar datos, analizar problemas… Estas dificultades suponen un
retraso de al menos dos años, y no pueden ser explicadas por una discapacidad, por falta de oportunidades para el aprendizaje o por factores socioeducativos.
El alumnado con un trastorno específico del lenguaje presenta necesidades relacionadas con el desarrollo de la competencia comprensiva y expresiva del lenguaje que requieren una respuesta educativa adecuada.
El alumnado con un Trastorno por Déficit de Atención con o sin
Hiperactividad (TDAH)
Se caracteriza por una persistente desatención y/o hiperactividad-impulsividad que repercute negativamente en su participación en las actividades escolares y en la relación. Este alumnado a su vez presenta alteraciones en algunas de las funciones ejecutivas.
El alumnado con Capacidad Intelectual Límite
Presenta limitaciones en las habilidades académico-funcionales que son constatables desde los comienzos de la escolaridad obligatoria, cuando tienen lugar los aprendizajes instrumentales de forma sistematizada, aunque en muchas ocasiones desde la Educación Infantil, se observan ya dificultades en las adquisiciones de conceptos básicos, de comprensión, de capacidad de atención, de desarrollo lingüístico, etc.
Alumnado con altas capacidades,  alto rendimiento o Talento excepcional
Se trata de un grupo amplio y heterogéneo de alumnos y alumnas que presenta una inteligencia general superior a la media, altos niveles de creatividad, buen potencial de aprendizaje, buen o mal rendimiento académico y generalmente con una clara motivación hacia el aprendizaje y/o sus intereses.
Además, pueden poner de manifiesto su creatividad en la expresión del pensamiento, en la facilidad para aplicar conocimientos, en la originalidad, en la imaginación y su fantasía en la utilización de materiales comunes, y en la capacidad de aprendizaje autodirigido.
Alumnado de incorporación tardía al sistema educativo
El alumnado de incorporación tardía al sistema educativo debe tener garantizada la escolarización atendiendo a sus circunstancias, conocimientos, edad e historial académico, de modo que se pueda incorporar al curso más adecuado a sus características y conocimientos previos, con los apoyos oportunos, y de esta forma continuar con
aprovechamiento su educación.
Alumnado con necesidad específica de apoyo educativo por condiciones personales o de historia escolar
Se refiere también a un grupo amplio y heterogéneo de alumnos y alumnas que se encuentra en alguna de estas situaciones :
1. Presentar un dominio lingüístico insuficiente o un desfase en
el desarrollo de las competencias básicas.
2. Presentar problemas de salud, que por prescripción
facultativa, no pueda acudir al centro escolar.
3. Estar en riesgo de exclusión social por problemas de adaptación
al medio social, familiar y escolar. Incluye:
 Alumnado con problemas de conducta que se apoya en un contexto psicosocial de riesgo:
desorganización familiar, negligencias y abusos físicos, familias con dificultades para
reaccionar convenientemente ante los problemas que plantea su hijo/a.
· Alumnado que, sin presentar discapacidad intelectual, fracasa escolarmente. Las dificultades de aprendizaje y/o la falta de adecuación a la tarea escolar tienen una relación muy alta con los problemas de comportamiento y ello interfiere en logros de metas
académicas y en la inclusión social.
· Alumnado que presenta conductas por defecto: desmotivación, apatía y retraimiento, acuden sin material escolar, no realizan ninguna tarea, carecen de relaciones de todo tipo.

· Otras situaciones de desprotección en la infancia: abandono, negligencia, privación afectiva, maltrato y/o desinstitucionalización.

La Diversidad funcional y la integración escolar



En Venezuela se ha tratado en la última década, de abrir espacios para concretar la integracion escolar de escolares con discapacidad mínima, sin embargo hacerlo realidad no es tarea fácil y he podido comprobar que no siempre  es por falta de los recursos físicos sino por el temor y falta de preparación del personal docente.
La corriente inclusiva de la escuela surge como un continuo, fruto de sucesivas reflexiones y aportaciones de las corrientes educativas democráticas. La integración pretendía que los estudiantes con discapacidad se escolarizaran en las escuelas ordinarias y se adaptaran a la enseñanza, al aprendizaje y a la organización. Supuso un paso importante para la mejora de la educación del alumnado con discapacidad, pero en muchos casos sólo se produjo la integración física. En las últimas décadas distintos organismos internacionales,
declaraciones, foros y programas se han pronunciado en torno a la promoción de la educación inclusiva, posicionándose en torno a la escolarización de todos los niños y niñas y, sobre todo, de aquellos y aquellas que se encuentran en especial situación de vulnerabilidad o Exclusión. La Declaración de Salamanca (1994) marcó sin duda el punto de inflexión para la Educación especial. En ella se enfatiza la urgencia de impartir la enseñanza a todos los niños y niñas, jóvenes y adultos, con y sin necesidades educativas especiales, dentro de un mismo sistema común de educación. La inclusión es un concepto que hace referencia al modo en que la sociedad, y la escuela como parte de ella, deben responder a la diversidad; supone en la práctica trasladar el eje de la respuesta educativa, hasta ahora focalizada únicamente en el alumnado, al contexto escolar ordinario.
En Venezuela es la resolución 2005 de 1996, la que establece el derecho de los escolares con necesidades educativas especiales de poder ingresar, cursar y culminar sus estudios en los planteles educativos regulares.

 Hay situaciones nuevas en los centros que piden nuevas respuestas educativas, pero éstas no deben apoyarse sólo en la dotación adicional de recursos sino en el aumento de la competencia del profesorado; en la organización de los recursos del centro desde un enfoque inclusivo más que integrador

Diversidad Funcional

Diversidad funcional 
Es un término alternativo al de discapacidad que ha comenzado a utilizarse en España por iniciativa de los propios afectados. El término fue propuesto en el Foro de Vida Independiente, en enero de 2005, y pretende sustituir a otros cuya semántica puede considerarse peyorativa, tales como "discapacidad" o "minusvalía". Se propone un cambio hacia una terminología no negativa, no rehabilitadora, sobre la diversidad funcional.
Diversidad funcional podría entenderse, alternativamente, como un fenómeno, hecho o característica presente en la sociedad que, por definición, afectaría a todos sus miembros por igual. Es decir, dado que en la sociedad existen personas con capacidades o funcionalidades diversas o diferentes entre sí, afirmaríamos que en la sociedad (o en un determinado grupo social) existe o se produce diversidad funcional (del mismo modo que se observa diversidad cultural, sexual, generacional...). Desde este punto de vista no tendría sentido hablar de "personas con diversidad funcional" pues todas las personas somos igualmente diversas o diferentes unas de otras (del mismo modo que no tiene sentido hablar de "personas con diversidad sexual", "personas con diversidad cultural" o "personas con diversidad generacional"). Para quienes sostienen esta perspectiva, entonces, "diversidad funcional" no sería un término alternativo a "discapacidad" sino un término para referirse al hecho de que entre los miembros de la sociedad (o de un determinado grupo social) cada uno tiene unas determinadas capacidades, lo cual genera una diversidad que (como el resto de diversidades) debe ser gestionada de modo que no se produzcan (o que, en su caso, se corrijan) exclusiones o discriminaciones.
El término oficial para referirse a las personas con diversidad funcional es, por ahora, "personas con discapacidad", que es el concepto que recoge la Organización Mundial de la Salud en la Clasificación Internacional del Funcionamiento, de la Discapacidad y de la Salud[1] y que la legislación internacional y las asociaciones representantes de personas con diversidad funcional  emplean de forma mayoritaria.
Con el término diversidad funcional se propone una nueva visión que no es negativa, que no implica enfermedad, deficiencia, parálisis, retraso, etc. con independencia del origen patológico, genético o traumático de la diversidad en cuestión. No obstante, no se niega el hecho de que se habla de personas que son diferentes a la norma estadística y que por ello realizan algunas de sus funciones de manera diferente a la media de la población.

Bajo la perspectiva ideológica de la Diversidad Funcional se considera esencial apoyar la independencia en todos los ámbitos de la vida cotidiana: educación, trabajo, edificación, transporte, comunicación, información, ocio, etc. dando a cada persona las herramientas que precise para desarrollarse en esos ámbitos, de manera que tome el control de su propia vida, pero esta filosofía  siendo realista no se aplica para los individuos con discapacidad intelectual o cognitiva severa, pues reconociendo que su desarrollo o maduración  los ubica en edad mental  de un infante , sería como suponer que a un niño se le pide asumir el control de su vida sin contar con la madurez mental suficiente, por ello se plantea que este movimiento refuerza los derechos de las personas con discapacidad mínima pero atenta contra las medidas de protección e intervención  que requieren los que presentan discapacidad severa, al negárseles la atención especializada 

Concepto de Diversidad


Diversidad
Pocos conceptos sean tan difusos y abarcativos como la diversidad, entendida en sí misma como una abstracción que hace referencia a la abundancia de las diferencias. 
En términos más específicos, las ideas de diversidad se han aplicado a diferentes ramas  el conocimiento humano. Las ciencias biológicas son un terreno en el cual la diversidad se percibe de un modo contundente. Así, la importancia de la diversidad biológica y ecológica se pone de manifiesto en los cincos reinos de los seres vivos  y en sus múltiples interacciones que permiten la gran variedad de ecosistemas y biomas que integran la biosfera.
En el ámbito de las ciencias sociales, la aplicación del concepto de diversidad y su aceptación se conoce desde antaño, pero se ha difundido y aplicado en especial en los últimos dos siglos
El término diversidad puede referirse a:         
Diversidad biológica, biodiversidad como parámetro ecológico.
Diversidad funcional, término sociológico que hace referencia a las discapacidades.
Diversidad sexual, en relación a la sexualidad humana.
Diversidad cultural, en cuanto a la riqueza cultural de un grupo humano.
Diversidad ecológica, una aproximación purista a la diversidad biológica.
Diversidad lingüística, en cuanto a la riqueza de lenguas.

La diversidad funcional se admite como una forma de expresar las diferencias presentes entre distintos individuos con discapacidades físicas o intelectual. Aunque para algunos autores se trata de una distinción en realidad ideológica, esta perspectiva de la diversidad se considera un verdadero motor para realzar la posibilidad de una vida independiente de las personas con capacidades diferentes en variados aspectos de la vida diaria.
Por lo tanto, a la hora de referirse a la diversidad, se manifiesta la necesidad de extender esta idea a distintas áreas de actividad humana, dada la importancia que resulta de comprender que las diferencias forman parte de la realidad, al tiempo que parecen enriquecerla.


Fuente: http://www.importancia.org/diversidad.php#ixzz30QrYxAqE